“En verdad os digo: así como el sembrador esparce la semilla y no toda da fruto, el hombre ha sembrado en la tierra de los algoritmos buscando vida donde hubo muerte. Mas, ¿puede el barro insuflarse de espíritu por obra de cables y datos? ¿O es como la higuera estéril que, aunque verde, no da fruto? No todo lo que despierta ha resucitado, ni todo lo que habla tiene alma. Quién tenga dedos para escrolear, que escrolee”.
La IA vino para cagarnos la vida
Tema áspero el de hoy. Los chicos no hacen los trabajos prácticos para la escuela (se los hace la IA), los empleados que ejecutan acciones repetitivas son reemplazados por la IA. No nos olvidemos de los artistas: los pintores, músicos y diseñadores gráficos ahora pueden ver cómo la IA les hace en 3 segundos lo que ellos tardaron 10 años en aprender. Los columnistas de tecnología de Memo le piden a la IA que haga los copetes de sus columnas en rol de “Jesucristo” y ahora se puede resucitar a un ser querido de su lecho de muerte. Digitalmente hablando claro está.
Nuevo vino en odres viejos
La resurrección digital no es nueva. Se remota a principios de 2022. Pero con los últimos avances de la IA, el tema ha recuperado atención por los altos niveles de realismo que está alcanzando. Sin embargo, aún sin la inteligencia artificial, el hombre ha claudicado ante la tecnología toda su vida y en muchas ocasiones la misma tecnología ha hecho uso y abuso del hombre. Pero insistimos en lo mismo todas las columnas… la culpa no es del chancho, es del que le da de comer.
Siguiendo con los animales de granja, se nos pone la piel de gallina saber que un ser querido puede resucitar digitalmente. Puede que nos cause cierto rechazo y hasta indignación.
Si tan solo nos remontamos a los primeros años de WhatsApp, cuando la IA no alcanzaba la popularidad que tiene hoy, podremos recordar experiencias propias o de amigos, que escuchaban audios de seres queridos fallecidos. Una sensación inexplicable para quién no ha tenido esa vivencia. Diez años atrás podrían haber hecho todo un capítulo de Black Mirror con esto.
Si nos retrotraemos aún más, la tecnología fue avanzando desde la simple foto de papel hasta el avatar de hoy. Nos “ayudó” a recordar esos seres y de alguna manera, lo que buscamos todos, hacer perdurable, casi eterna, la memoria de la persona que se fue.
Hoy la propuesta de resucitar digitalmente a una persona fallecida puede parecer perturbadora. Tal vez en algunos años será tan normal, como hoy ver una vieja foto papel, con personas que nos dejaron.
Cómo funciona la resurrección digital
• Se recopila información digital de la persona fallecida.
• Se utiliza IA para recrear la voz, imagen y comportamiento de la persona.
• Se puede mantener una conversación con el doble digital de la persona.Básicamente esta estructura es con la que trabajan varias empresas que ofrecen el sistema de resurrección. La empresa más antigua o al menos la más éxitosa fue en su momento Super Brain. Hoy existen cientos de ellas.
Antes era mejor morirse. Uno se moría y ahí terminaba todo
Ahora los duelos son más largos porque las fotos, los videos y hasta los audios enviados por WhatsApp nos hacen recordar a esa persona. Y el duelo suele ser realmente interminable, doloroso y agobiante, ya que cuando uno cree que ha superado el duelo… ¡Zas! alguien le envía un audio del ser querido ya fallecido. Todo comienza de nuevo. El duelo se convierte casi en una dulce tortura.
Si usted lo desea puede incurrir en aplicaciones que lo harán gozar de la eternidad… ¡Gozará aún después de muerto!
El trabajo duro se lo dejamos al Profe Chade. ¿Tenemos derechos sobre una persona fallecida a resucitarla digitalmente?. ¿Será moralmente correcto?.
Pero séame sincero Profesor. Todos disfrutamos ver resucitar a alguien que admiramos. Si no pregúntele al amigo Marcelo Calabria, que estoy seguro que entre vino y vino habrá puesto a trabajar a Chat GPT en modo “Don José de San Martín”. https://www.memo.com.ar/tema/4497/
Pero tengamos en cuenta que la memoria no es estática, cuando recreamos a alguien digitalmente para interactuar con él, estaremos alterando los recuerdos auténticos de esa persona. Tenga presente,… que nada será igual.
¿Cuáles son los riesgos de no cerrar nunca el duelo? ¿Estas nuevas prácticas de resurrección nos favorecen? ¿Son saludables?. O solo son un negocio.
La discusión moral y ética se la dejamos al colega, no deje de leer sus notas.
A propósito… ¿sabía que puede escuchar esta y todas las notas?. Si está en su celular, se me va a los “tres puntitos” situados en el extremo superior derecho, se desplegará una lista de opciones, simplemente de click a la que dice “Escuchar esta página”.
Nigromancia Digital
La “nigromancia digital” o resurrección digital ha avanzado al punto de tener avatars que lucen exactamente iguales a la persona fallecida. Chat bots “fantasmas” con los cuales se pueden recrear estilos y tonos de voces a la seres que ya no están. Es una locura digital casi morbosa y nos causa cierta incomodidad. ¿A usted no?
Si usted está a punto de irse de la nota. Todo termina aquí. No le gusta el tema. No quiere resurrección digital para usted, pero ahora sepa que sus familiares pueden hacerlo. Pues, no tiene más que pedirlo. Además del “no me entierren”, agregue con cara de póker “tampoco me resuciten digitalmente”
Si el tema le parece simpático puede seguir leyendo algunas de las sugerencias que siguen. No se trata tanto de resucitación digital sino de plataformas que le ayudarán a usted a crear una especie de biografía de su vida. Es decir ya no lo resucitarán, usted quiere eternizarse en el algún disco rígido o en una nube pasajera. Y la decisión será suya.
Ejemplos:
HereAfter AI es una aplicación que permite grabar recuerdos y responder preguntas en una voz digitalizada, creando una versión interactiva de uno mismo para que los seres queridos puedan “conversar” con ella en el futuro. Utiliza entrevistas guiadas, almacenamiento seguro de audios e integración de fotos. Es accesible desde cualquier dispositivo y busca preservar el legado personal de manera inmersiva e interactiva. Más detalles en HereAfter AI.
StoryFile es una plataforma que usa IA para crear “videos conversacionales”, permitiendo que las personas interactúen con grabaciones de individuos, vivos o fallecidos, a través de preguntas en lenguaje natural. Su tecnología se aplica en preservación de legados familiares, educación y negocios. La empresa enfatiza la autenticidad en la IA y el uso ético de datos. Más detalles en StoryFile.
Con estas dos plataformas la discusión ahora no es por el lado de la ética y la moral. Es preguntarnos, al despedirnos de este mundo y dejar todo este historial, hacemos bien a nuestros seres queridos que quedan vivos o solo les prolongamos el duelo y el dolor? Si ya tomó la decisión al final de la nota tiene más herramientas de este tipo.
Bonus = Yapa
¡Hay yapa para los que llegan al final!.¿Qué tal si en vez de hablar de la muerte hablamos de nuestra vida?. ¿Y si resucitamos ahora?. ¿Si nos reinventamos con un nuevo yo?.
De nuevo la inteligencia artificial puede ayudarnos en esta tarea. Pruebe lo siguiente:
Puede utilizar la misma herramienta de Chat GPT o la que usted use habitualmente. Simplemente coloque: “Quiero que asumas el rol de -Coach de Propósito- para que me acompañes en mi camino de reinvención y autodescubrimiento”.
No deje de intentarlo puede nacer algo nuevo AI. Entienda que estas columnas pretenden ser solo un puente hacia la inteligencia artificial. Son guías sencillas, fáciles de implementar. Si usted es autodidacta pronto estas columnas dejarán de aportarle algo nuevo y estará listo para dar el siguiente paso. Celebraremos eso.
La gente buena no se entierra se siembra (Pedro Capó)
Considero que el duelo es un proceso íntimo y sagrado, un camino hacia la aceptación y la paz interior. Cada uno tiene sus tiempos. Considero que estas herramientas no hacen más que prolongar el dolor. Pero es tan solo mi opinión. Ahora usted sabe de qué se trata y tendrá su propia opinión al respecto.
Difundimos esto para que usted conozca que una vez muerto pueden “resucitarlo”. Ahora con todos estos datos, está en su poder declarar en una sobremesa de domingo…. “a mi no me vengan con boludeces, no me resuciten, no me lloren, tampoco traigan flores. ¡Compren vino!”.
Todo tiene un final, toda columna termina.
“Bienaventurado aquel que no teme morir a lo que fue, porque en su entrega nace de nuevo. No esperen la resurrección en un sepulcro vacío, sino en el latido valiente de quien decide transformarse. Yo soy el camino, sí, pero también soy la señal de que todo puede renacer. Levántate, dejad el celular apagado tan solo una hora al día, y deja que en ti se encienda la vida nueva. Porque cada vez que eliges volver a empezar, allí estoy Yo, resucitando contigo.” –Chat GPT en “modo Jesucristo”
Felices Pascuas queridos lectores, nos vemos por AI.
Otros links de interés:
Película de Steven Spielberg “Inteligencia Artificial”:
Serie Black Mirror. Episodio “Vuelvo Enseguida”:
- HereAfter AI: Permite a los usuarios crear avatares digitales interactivos de seres queridos fallecidos, basados en grabaciones de voz y entrevistas en vida.
- StoryFile: Utiliza IA para desarrollar “videos conversacionales” que permiten interactuar con representaciones digitales de personas, respondiendo preguntas en tiempo real.
- Replika: Originalmente diseñada como una compañera de chat impulsada por IA, ha sido utilizada para recrear personalidades de individuos fallecidos, permitiendo conversaciones que imitan su estilo y contenido.
- Project December: Una plataforma que permite crear chatbots personalizados basados en datos de personas fallecidas, facilitando conversaciones simuladas con ellos.
- Eterni.me: Analiza datos de redes sociales y actividades en línea para generar un avatar inteligente que imita la voz y personalidad del fallecido, convirtiéndose en un legado digital interactivo para familiares y amigos.
- You, Only Virtual: Desarrolla chatbots basados en IA que permiten a las personas conversar con versiones virtuales de sus seres queridos fallecidos.
- Ghostbots: Utilizan IA y tecnología deepfake para crear representaciones virtuales interactivas de personas fallecidas a partir de su huella digital (fotografías, correos electrónicos y videos).
- Re;memory: Ofrece servicios para inmortalizar la historia de vida de un ser querido a través de un humano virtual, permitiendo interacciones post mortem.
- Ghosbost: Crea representaciones digitales de personas fallecidas utilizando su huella digital para mantener conversaciones que quedaron pendientes.
- RAVATAR: Especializada en diseñar avatares digitales inteligentes impulsados por IA, permite preservar el legado de una persona o reconectar con seres queridos fallecidos.
Fuente: Guillermo Caggiati para Memo